Contenido de la actividad
Datos generales
Nombre de la actividad
Objetivos
El principal objetivo del curso es proporcionar una formación óptima a posibles formadores cuya misión es colaborar en el trabajo de concienciación para elevar los niveles de cultura de ciberseguridad nacional entre los colectivos más vulnerables. El programa promueve la colaboración de personas particulares interesadas en la divulgación de la ciberseguridad a través de charlas o talleres, con centros que requieren de este tipo de formación destinado a niños, jóvenes, padres, madres, educadores, personas mayores, o cualquier colectivo de la sociedad en general que lo pueda necesitar. El curso proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para trasladar a la ciudadanía conocimientos sobre cultura de ciberseguridad y orientación profesional en este ámbito, en concreto:
- Promoción de una cultura básica de ciberseguridad para todos los ciudadanos, es decir, trasladar los conocimientos básicos e imprescindibles que cualquier persona debería tener hoy en día para usar la tecnología e internet de forma segura.
- En particular, promoción del uso seguro y responsable de la tecnología e Internet entre los menores y su entorno: padres, madres, educadores y profesionales que trabajan con menores.
- Promoción de la profesión de la ciberseguridad como salida profesional de futuro y de calidad para todos los jóvenes españoles
Metodología
Orientación para el estudio y trabajos a realizar La metodología que se empleará es la propia de la educación a distancia, con la tutorización directa de los profesores del curso. Los estudiantes tendrán a su disposición un servicio de consultas mediante correo electrónico, foros temáticos, llamadas telefónicas y visita personal con los profesores del curso. Adicionalmente el equipo docente puede se organizarán diferentes talleres asociados a la formación de manera virtual mediante las herramientas de webconferencia disponibles, con la posibilidad de asistir de manera presencial en base al aforo establecido y las circunstancias del momento.
Criterios de
evaluación y
calificación
Para superar el curso el estudiante deberá superar una serie de ejercicios prácticos donde aplicará los conocimientos adquiridos a lo largo de las distintas partes del curso. Los requisitos mínimos para superar el curso consisten en la evaluación positiva de los ejercicios de carácter práctico que se propongan en la plataforma virtual y donde se aplicarán los conocimientos adquiridos en las distintas partes que componen el curso. Este curso se complementa a través del uso de un curso virtual en Moodle, alojado en los servidores de la UNED. Se proporcionará una guía global del curso al estudiante para que conozca los contenidos, las actividades y la evaluación del curso, así como diversas guías para ayudar a la interacción del estudiante con la plataforma educativa.
Duración y dedicación
– Inicio del curso: abril de 2023.
– Fin del curso: noviembre de 2023.
Este curso tiene reconocidos 15 ECTS (European Credit Transfer System) que representan 375 horas de dedicación. Estimación del esfuerzo en 15 horas semanales durante 6 meses.
Sobre los alumnos
Tutorías
El estudiante del curso tendrá acceso a una comunidad virtual de tutorización, con foros temáticos donde se plantearán y resolverán las dificultades que vayan surgiendo. La comunicación se realizará preferentemente a través del curso virtual mediante sus foros y su sistema de mensajería. Aunque el estudiante podrá hablar por teléfono con el equipo docente en los periodos de tutorías para resolver sus dudas particulares.
El equipo docente del curso está formado por los siguientes profesores:
• Rafael Pastor (Director), rpastor@scc.uned.es, 91 398 8383
• Antonio Robles (Co-Director), arobles@scc.uned.es, 913988480
• Agustín Caminero, accaminero@scc.uned.es, 913989468
• Llanos Tobarra, llanos@scc.uned.es, 913989566
• Cristina Sánchez, csanchez@edu.uned.es, 913987274
• Roberto Hernández, roberto@scc.uned.es, 91 398 7196
• Ana Laguía, aglaguia@psi.uned.es, 91 398 6287
También es posible realizar visita personal a los profesores del curso previa cita en la 5ª planta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, calle Juan del Rosal nº 16 de Madrid.
Requisitos específicos para acceder a la actividad
Los formadores en Ciberseguridad no sólo deben tener ciertos conocimientos en ciberseguridad, sino que son necesarios conocimientos o habilidades adicionales que motiven a la audiencia a interesarse por la temática (soft skills, conocimientos legales, etc.).
Texto del reverso de los certificados
1. Cultura en ciberseguridad
2. La seguridad de los menores en Internet
3. El ciberacoso en el aula
4. Conductas adictivas a la tecnología en los jóvenes
5. Promoción del talento
6. Tecnología, Internet y delitos informáticos
7. El cibercooperante
